Unos 200.000 salvadoreños que residen en Estados Unidos como beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) deberán abandonar el país en los próximos 18 meses, luego de que la Casa Blanca (decidio no renovar el programa hacia este país.
#UltimaHora: El gobierno de Donald Trump cancela el Estatuto de Proteccion Temporal (TPS) para los migrantes salvadoreños, dejando al borde de la deportación a casi 200,000 migrantes.
— Ruben Figueroa (@RubenFigueroaDH) January 8, 2018
El beneficio fue reanudado consecutivamente desde su expedición tras el terremoto de 2001 en El Salvador por periodos de 18 meses, bajo el gobierno de George W. Bush, y vence el próximo 9 de marzo. A partir de entonces, los “tepesianos” salvadoreños engrosarán las filas de indocumentados y perderán su capacidad de vivir y trabajar legalmente en el país, teniendo 18 meses para salir.
Los afectados, establecidos en grandes números en Los Ángeles, Nueva York y Houston, enfrentan el riesgo de la deportación y la separación de sus familias (hay unos 273.000 hijos de estos salvadoreños nacidos en el país), si carecen de alguna otra alternativa migratoria. Se calcula que un tercio de los “tepesianos” es propietario de una vivienda en EEUU.
Poner fin a la protección también supone un duro desafío para El Salvador, un país de 6,2 millones de personas con una economía dependiente de las remesas de los trabajadores en Estados Unidos.
En la última década, cada vez más salvadoreños (muchos llegados como familias o menores sin acompañante) han entrado en Estados Unidos de forma ilegal a través de México, huyendo de la violencia y la pobreza
“El Salvador es uno de los países más violentos del mundo. No renovar el TPS y forzar a los salvadoreños que viven en EEUU a abandonarlo pondría en peligro a miles de vidas“, advirtió el centro de estudios WOLA (Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos).
De igual forma, las organizaciones recuerdan que se trata de una comunidad económicamente activa que contribuye al país con impuestos y poder adquisitivo.
Con informacion de: Infobae